La Copa América Femenina de 2025 será la décima edición del principal torneo femenino a nivel de selecciones nacionales de América del Sur. Se llevará a cabo del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador.[1]

En caso de que se mantenga el mismo sistema del torneo anterior, la Copa otorgará tres cupos directos para el Torneo femenino de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (a confirmar), y otros tres cupos para los Juegos Panamericanos de 2027, a los cuales Perú clasificará automáticamente por ser el anfitrión de los Juegos. Por primera vez y a partir de esta edición de la Copa América Femenina, la competición no será la vía de clasificación a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2027 debido a que la Conmebol y la FIFA confirmaron el día 12 de diciembre del 2024 la creación de las Eliminatorias Sudamericanas Femeninas.

Es la tercera ocasión que Ecuador albergue una Copa América Femenina, después del Campeonato Sudamericano Femenino de 2010 y la Copa América Femenina 2014.

El defensor del título es Brasil. En 2020 se había anunciado que la Copa se llevaría a cabo cada dos años.[2]

Formato de competición

El formato descrito a continuación fue el formato con el que se realizó la Copa América Femenina 2022. Al 1 de octubre de 2024 no se había confirmado si este sistema se mantendrá.

Para la fase preliminar, los diez equipos participantes se dividen en dos grupos de cinco equipos cada uno. Se jugará con un sistema de todos contra todos, donde cada equipo jugará un partido con todos sus rivales de grupo, teniendo así 4 partidos como mínimo dentro de la copa. Los equipos serán ordenados en la tabla de posiciones de la zona de acuerdo a los puntos obtenidos en cada partido, y clasificarán a las fases finales los ubicados en la primera, segunda y tercera posición.

Si al término de la fase, dos o más equipos terminaron empatados en puntos se aplicaron los siguientes criterios de desempate:[3]

  1. Enfrentamiento(s) directo(s) entre los equipos empatados, a definir a favor del equipo con:
    1. Mayor cantidad de puntos obtenida en los partidos entre los equipos implicados;
    2. Mejor diferencia de gol obtenida en los partidos entre los equipos implicados;
    3. Mayor cantidad de goles marcados en los partidos entre los equipos implicados;
  2. Mejor diferencia de gol en todos los partidos del grupo;
  3. Mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos del grupo;
  4. Menor cantidad de tarjetas rojas recibidas;
  5. Menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas;
  6. Sorteo de la Comisión Organizadora de la Conmebol.

En las fases finales, los ubicados en la tercera posición de cada grupo se enfrentarán entre sí en la definición por el quinto puesto, mientras que el primero de cada zona enfrentará al segundo de la otra en la ronda de semifinales. Los perdedores de esta instancia disputarán el partido por el tercer puesto, y los ganadores se cruzarán en la final, la cual consagrará al campeón. En caso de empate en cualquiera de las fases, se definirá al ganador por medio de los tiros desde el punto penal, a excepción de la final, en la cual se disputará, de ser necesario, una prórroga de dos tiempos de 15 minutos.

Clasificación a JJOO Los Ángeles 2028

Para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, se aprobó una ampliación de participantes en el torneo femenino de 12 equipos a 16. Por este motivo, los equipos que finalicen campeón, subcampeón y tercero clasificarán directamente a la cita olímpica. Esta información es preliminar, únicamente fue publicada por Conmebol pero no por el COI. Se espera que oficialmente los torneos clasificatorios para Los Ángeles 2028 comiencen en 2026, dos años antes del inicio de los Juegos Olímpicos.[4]

Clasificación a JJPP Lima 2027

Los equipos ubicados en cuarto, quinto y sexto puesto accederán a los Juegos Panamericanos de 2027. A este último se encuentra clasificado Perú, en su condición de anfitrión; por lo tanto, en caso de que su selección finalice su participación en la Copa América Femenina en alguna posición clasificatoria a los Juegos Panamericanos, cederá su cupo al equipo ubicado inmediatamente después en la tabla final del torneo.

Finalissima 2026

El equipo que se corone campeón disputará la Finalissima 2026 contra el campeón de la Eurocopa Femenina 2025.

Equipos participantes

Participarán las diez selecciones nacionales de fútbol afiliadas a la Conmebol.

Sorteo

El sorteo de la Copa América Femenina 2025 se llevara a cabo el 19 de diciembre de 2024 a las 1:30 p.m. (UTC-3).[5]

Primera fase

     — Clasificado para las semifinales.
     — Clasificado para la definición por el quinto puesto.

  • Todos los horarios corresponden a la hora de Ecuador (UTC-5).

Grupo A


  • Libre: ARG Argentina


  • Libre: CHI Chile


  • Libre: ECU Ecuador


  • Libre: URU Uruguay


  • Libre: PER Perú

Grupo B


  • Libre: COL Colombia


  • Libre: PAR Paraguay


  • Libre: BRA Brasil


  • Libre: VEN Venezuela


  • Libre: BOL Bolivia

Fase final

Cuadro de desarrollo

Quinto puesto

Semifinales

Tercer puesto

Final

Clasificados a competencias intercontinentales

Los clasificados a Juegos Olímpicos son preliminares. La información únicamente fue publicada por Conmebol pero no por el COI. Se espera que oficialmente los torneos clasificatorios para Los Ángeles 2028 comiencen en 2026, dos años antes del inicio de los Juegos Olímpicos. En caso de que las clasificatorias comiencen oficialmente en 2026, Conmebol podría designar y otorgar los boletos oficialmente a los equipos en 2026, un año después de la Copa América Femenina 2025 (con base en los resultados de 2025), sin realizar otro torneo en 2026.

Nota

Véase también

  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2024
  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2024

Referencias



Lo que dejó la Copa América Femenina para Colombia Concentrika Medios

Comienza la Copa América Femenina 2022 Diario Deportes El primer

Estas son las fechas de la Eurocopa femenina del 2025

Copa América femenina criollas darán el todo por el todo en Chile

Final Copa Del Mundo Femenina 2025 Fedora Lucretia