Manuel Tovar Siles (Granada, 1875-Chamartín de la Rosa, 1935) fue un dibujante y caricaturista español, que también firmó algunos de sus trabajos como «Don Hermógenes».

Biografía

Nacido en Granada[2]​ el 10 de agosto de 1875,[3][4]​ el propio Manuel Tovar afirmó en una entrevista que su enseñanza fue autodidacta, así como que uno de los artistas que más le influyó fue Ramón Cilla.[5]​ Aunque colaboró en sus inicios para revistas de Valencia y Barcelona,[6][2]​ se trasladó joven a Madrid.[2]​ Al comienzo de su carrera[2]​ llegó a emplear el pseudónimo «Don Hermógenes».[2][7][nota 1]

Cultivó áreas diversas, como la caricatura personal, la sátira política o bien temáticas costumbristas,[8]​ además de pintar óleos y acuarelas, faceta esta última menos conocida.[2]

Trabajó ilustrando publicaciones como Madrid Cómico, Gedeón, La Correspondencia de España, El Liberal, ABC, El Sol, La Voz, La Esfera, Blanco y Negro,[3]Nuevo Mundo, Mundo Gráfico,[8]Buen Humor,[9]El Imparcial, La Hoja de Parra, Gutiérrez, La Risa, ¡Oiga usted...!, Heraldo de Madrid, España Nueva, La Bandera Federal y Don Quijote,[10]​ entre otras.

Tovar, que participó en la colección de novela corta El Cuento Semanal,[11]​ realizó la mayor parte de las caricaturas en portada de la colección dramática La Novela Teatral, publicada entre 1916 y 1925,[12]​ además de ilustrar su continuadora, la colección Comedias.[13]

En el plano personal estuvo casado con Concepción Rodríguez y tuvo dos hijos, Manuel y Conchita.[2]​ Tras su muerte en Madrid[3][nota 2]​ el 10 de abril de 1935,[5][2]​ fue enterrado en el cementerio de la Almudena.[2][nota 3]

Calificado por Mariano Sánchez de Palacios como «una de las figuras más representativas del Madrid periodístico del primer cuarto de siglo»,[8]​ el periódico La Libertad afirmaría tras su fallecimiento que Tovar «era para Madrid su dibujante popular»[2]​ y años más tarde Federico Carlos Sainz de Robles le definiría como «el Arniches del lápiz».[15]

Viñetas

Notas

Referencias

Bibliografía

  • García Mínguez, Tana (2007). «Un año de ilustración en "El Cuento Semanal" (1907) y su posterior influencia». Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura (Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones) (12): 67-90. ISSN 0580-6712.García Mínguez, Tana&rft.aufirst=Tana&rft.aulast=García Mínguez&rft.date=2007&rft.genre=article&rft.issn=0580-6712&rft.issue=12&rft.jtitle=Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura&rft.pages=67-90&rft.pub=Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones&rft_id=http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2898797&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Pérez Bowie, José Antonio (1996). La novela teatral. Madrid: CSIC. ISBN 84-00-07605-2.Pérez Bowie, José Antonio&rft.aufirst=José Antonio&rft.aulast=Pérez Bowie&rft.btitle=La novela teatral&rft.date=1996&rft.genre=book&rft.isbn=84-00-07605-2&rft.place=Madrid&rft.pub=CSIC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Pijoán, José; Carrete Parrondo, Juan; Fontbona, Francesc; Bozal, Valeriano; Vega González, Jesusa (1988). Summa Artis: Historia General del Arte. El grabado en España. Espasa-Calpe. ISBN 9788423952748.Bozal, Valeriano&rft.au=Carrete Parrondo, Juan&rft.au=Fontbona, Francesc&rft.au=Pijoán, José&rft.au=Vega González, Jesusa&rft.aufirst=José&rft.aulast=Pijoán&rft.btitle=Summa Artis: Historia General del Arte. El grabado en España&rft.date=1988&rft.genre=book&rft.isbn=9788423952748&rft.pub=Espasa-Calpe&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Rodríguez de la Flor, José Luis (1990). El Negociado de incobrables: la vanguardia del humor español en los años veinte. Ediciones de la Torre. ISBN 84-86587-53-0.Rodríguez de la Flor, José Luis&rft.aufirst=José Luis&rft.aulast=Rodríguez de la Flor&rft.btitle=El Negociado de incobrables: la vanguardia del humor español en los años veinte&rft.date=1990&rft.genre=book&rft.isbn=84-86587-53-0&rft.pub=Ediciones de la Torre&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Sainz de Robles, Federico-Carlos (1980). «Manuel Tovar (el Arniches del dibujo madrileño)». Villa de Madrid (Madrid: Ayuntamiento de Madrid) (69): 35-38. ISSN 0042-6164.Sainz de Robles, Federico-Carlos&rft.aufirst=Federico-Carlos&rft.aulast=Sainz de Robles&rft.date=1980&rft.genre=article&rft.issn=0042-6164&rft.issue=69&rft.jtitle=Villa de Madrid&rft.pages=35-38&rft.place=Madrid&rft.pub=Ayuntamiento de Madrid&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto; Santamaría Barceló, María del Carmen (1997). La novela mundial. Madrid: CSIC. ISBN 84-00-07662-1.Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto&rft.au=Santamaría Barceló, María del Carmen&rft.aufirst=Alberto&rft.aulast=Sánchez Álvarez-Insúa&rft.btitle=La novela mundial&rft.date=1997&rft.genre=book&rft.isbn=84-00-07662-1&rft.place=Madrid&rft.pub=CSIC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Sánchez de Palacios, Mariano (17 de julio de 1965). «Los que fueron: Manuel Tovar». ABC (Madrid): 14. ISSN 1136-0143.Sánchez de Palacios, Mariano&rft.aufirst=Mariano&rft.aulast=Sánchez de Palacios&rft.date=17 de julio de 1965&rft.genre=article&rft.issn=1136-0143&rft.jtitle=ABC&rft.pages=14&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1965/07/17/014.html&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • —— (17 de octubre de 1969). «Recordando a Tovar». ABC (Madrid): 131. ISSN 1136-0143.Sánchez de Palacios, Mariano&rft.aufirst=Mariano&rft.aulast=Sánchez de Palacios&rft.date=17 de octubre de 1969&rft.genre=article&rft.issn=1136-0143&rft.jtitle=ABC&rft.pages=131&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1969/10/17/131.html&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Serrano Alonso, Javier; Juan Bolufer, Amparo de (2008). Valle-Inclán dibujado: caricaturas y retratos del escritor (1888-1936) / Valle-Inclán debuxado. Caricaturas e retratos do escritor (1888-1936). Lugo: Concello de Lugo-Cátedra Valle-Inclán. ISBN 978-84-935780-9-1.Juan Bolufer, Amparo de&rft.au=Serrano Alonso, Javier&rft.aufirst=Javier&rft.aulast=Serrano Alonso&rft.btitle=Valle-Inclán dibujado: caricaturas y retratos del escritor (1888-1936) / Valle-Inclán debuxado. Caricaturas e retratos do escritor (1888-1936)&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-935780-9-1&rft.place=Lugo&rft.pub=Concello de Lugo-Cátedra Valle-Inclán&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Vegue y Goldoni, Ángel (10 de abril de 1935). «La Voz, de luto». La Voz (Madrid) (4.446): 1. ISSN 2171-2506.Vegue y Goldoni, Ángel&rft.aufirst=Ángel&rft.aulast=Vegue y Goldoni&rft.date=10 de abril de 1935&rft.genre=article&rft.issn=2171-2506&rft.issue=4.446&rft.jtitle=La Voz&rft.pages=1&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001019823&page=1&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Manuel Tovar Siles.
  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Manuel Tovar Siles.

Javier Siles LoveMeCrew

Manuel Tovar Facts for Kids

Manuel Siles Retina Latina

Manuel Tovar Danielson

Historietistas Españoles de la A, a la Z Manuel Tovar Siles