Kingsley Davis (Condado de Jones, Texas, 20 de agosto de 1908 - Stanford, California, 27 de febrero de 1997) fue un demógrafo y sociólogo estadounidense considerado por la American Philosophical Society como uno de los científicos sociales más destacados del siglo XX. Fue investigador en la Hoover Institution. Dirigió numerosos estudios demográficos y sociales en Europa, América del Sur, África y Asia,[1][2]

Datos biográficos y académicos

Davis se doctoró en la Universidad Harvard y fue profesor en el Smith College, la Universidad Clark, la Pennsylvania State University, la Universidad de Princeton, la Universidad de Columbia, la Universidad de California en Berkeley y la University of Southern California.[1]

Kingsley Davis fue internacionalmente reconocido como demógrafo experto en crecimiento de la población y recursos, historia y teoría de las migraciones humanas internacionales, urbanización del mundo, transición demográfica y políticas sobre población.[3]

K. Davis fue presidente de la Population Association of America; presidente de la American Sociological Association; representante de Estados Unidos en la United Nations Population Commission; miembro de Advisory Council de la National Aeronautics and Space Administration y miembro del Advisory Committee on Population for the U.S -Oficina del censo (Bureau of the Census)-. Fue, en 1966, el primer sociólogo en los Estados Unidos elegido como miembro de la United States National Academy of Sciences.

Davis logró en 1978 el Premio Irene B. Taeuber (Irene B. Taeuber Award) por sus proyectos de investigación en demografía, el Premio Common Walth (Common Wealth Award) en 1979 por sus trabajos en sociología y en 1982 el Career of Distinguished Scholarship Award de la American Sociological Association.[3]

Aportes de Kingsley Davis a la demografía

Explosión demográfica y crecimiento cero

A Kingsley Davis se le reconoce como el creador del término explosión demográfica (population explosión) y el término crecimiento cero de la población (zero population growth), este último reclamado por George Stolnitz.[1][3][4]

Teoría de la transición demográfica

Se considera que Davis tuvo un papel importante en la denominación y desarrollo de la conocida como teoría de la transición demográfica.[5][6][7]

Justificación de la desigualdad social

K. Davis contribuyó decisivamente a la teoría funcionalista de las clases sociales. Davis, defensor de la limitación de la procreación en todo el mundo, tuvo, sin embargo, varios hijos. Publicó un importante artículo junto con Wilbert E. Moore titulado Algunos principios de la estratificación (Some Principles of Stratification)[8][9]​ que constituyó un hito dentro del funcionalismo ya que explicaba las razones de razones de la desigualdad social. Davis y Wilbert Moore sintetizan las doctrinas de Emile Durkheim y Talcott Parsons para defender la denominada Hipótesis Davis-Moore de la necesidad funcional de la desigualdad social: los mejores sueldos y beneficios deben destinarse a las personas con mayores méritos, al mismo tiempo, esa recompensa diferencial serviría de motivación y justificación para que otras personas cubran los puestos peor retribuidos. Desde esta perspectiva, con claras raíces en el darwinismo social[cita requerida], la enfermedad es un estado anormal, ya que significa que el individuo no es capaz de desempeñar su papel social. Los sociólogos ven este artículo como un caso paradigmático de la lógica funcionalista, y de hecho, Davis llegó a ser una figura destacada en la escuela funcionalista de sociología.[10][11]

Incompatibilidad entre familia y mercado

John MacInnes señala que en la obra de Kingsley Davis de 1937 Reproductive Institutions and the Pressure for Population se recogen argumentos antes expuestos por otros autores (Ogburn, 1933; Dealey, 1912 y Wirth, 1937) en los que se expone los objetivos incompatibles entre familia y mercado. La sociedad moderna y su industrialismo exigen una alta movilidad, urbanización, racionalidad, una división impersonal y muy extendida del trabajo que no podía ser compatible con la familia como institución clave del periodo anterior que denomina familismo.[12]

Según MacInnes Davis propuso unos sesenta años antes que el sociólogo Anthony Giddens —este último lo hizo en 1992— las ideas claves de la transformación de la familia y de la intimidad:[12]

  • 1 - el declive del sexo reproductivo y su reemplazo por el sexo por placer o plástico,
  • 2 - el declive del matrimonio y su poder de regular el sexo,
  • 3 - el ascenso de la importancia social de los sentimientos y su discusión abierta y en público, incluso entre miembros de una pareja,
  • 4 - el declive del estatus sexual (el poder patriarcal o patriarcado)
  • 5 - el desarrollo de relaciones ‘democráticas’ o ‘puras’.

La llegada inesperada -y aunque pasajera con el paso del tiempo- del baby boom en los años 40 y 50 en Estados Unidos hizo que Davis abandonara estos análisis sociológicos que mostraban relaciones más complejas entre familia, mercado, industria y fecundidad. Cuando en los años ochenta aparecieron de nuevo los niveles bajos de fecundidad Davis recuperó sus argumentos originales:

Predicciones sobre la población del mundo

En 1957, Davis predijo que la población del mundo alcanzaría los 6.000 millones de personas en el año 2000, cifra que se alcanzó en octubre de 1999.[14]

Publicaciones

Kingsley Davis fue un prolífico escritor que publicó numerosos artículos académicos, libros y capítulos de libros.

Artículos
  • 1945 - 1945, K. Davies & W.E. Moore, Some Principles of Stratification, Vol 10, Issue 2
Libros
  • "Youth in the Depression" (University of Chicago Press, 1935)
  • "World Population in Transition" (American Academy of Political and Social Science, 1945)
  • "Human Society" (MacMillan, 1949)
  • "Modern Society" (Rinehart, 1949)
  • "The Population of India and Iraq" (Princeton University Press, 1951)
  • "Population and Progress in Haiti" (Council on Foreign Relations, 1951)
  • "The American Class Structure" (with J. Kahl; Rinehart, 1959)
  • "A Structural analysis of Kinship" (Arno, 1960)
  • "India's Urban Future" (with R. Turner; University of Michigan, 1961)
  • "Population Policy and Economic Development" (Stanford Research Institute, 1961)
  • "The psychology of Human Fertility" (Basil Blackwell, 1963)
  • "The Population Impact on Children in the World's Agrarian Countries" (Institute of International Studies, 1965)
  • "Cities" (Knopf, 1965)
  • "California's Twenty Million" (with F. Stylkes; University of California, 1971)
  • "World Urbanization 1950-1970" (Institute of International Studies, 1972)
  • "Cities: Their Origin, Growth and Human Impact" (Freeman, 1973)
  • "Below Replacement Fertility in Industrial Societies" (with others; Cambridge University Press, 1987)
  • "Population and Resources in a Changing World" (with others; Morrison Institute for Population and Resource Studies, 1989)
  • "Resources, Environment, and Population" (with M. Bernstan; Oxford University Press, 1991"

David escribió en "Scientific American", "Science", "New York Times Magazine", "Commentary", "Foreign Affairs" y otros periódicos.[3]

Bibliografía sobre Kingsley Davis

  • 2005 - David Heer and Kingsley Davis. "Kingsley Davis: A Biography and Selections from His Works", Transaction Publishers.
  • 2003 - John MacInnes, Ver 'Kingsley Davis: la incompatibilidad entre la familia y el mercado', en La sociología de la familia y la fecundidad: algunas reflexiones clásicas y su relevancia contemporánea. Comunicació presentada al IV Congrés Català de Sociologia. Reus, 5 i 6 d’abril de 2003. Centre d’Estudis Demogràfics
  • 1993 - Nicole Laurin-Frenette, Las teorías funcionalistas de las clases sociales: sociología e ideología burguesa, Siglo XXI de España Editores, 1993 - 368 páginas.

Referencias

Véase también

  • Teoría de la transición demográfica
  • Segunda transición demográfica
  • Teoría de la revolución reproductiva
  • Explosión demográfica
  • Límites del crecimiento

Enlaces externos

En español
  • Demografía urbana - Kingsley Davis, Slideshare
  • Kingsley David y la función reproductiva, Slideshare (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
En inglés
  • Kingsley Davis en Encyclopædia Britannica
  • Kingsley Davis in der Enzyklopaedia Britannica
  • Obituary en Stanford News Archivado el 5 de agosto de 2012 en Wayback Machine.
  • Biography en la American Sociological Association
  • Biography en Proceedings of the American Philosophical Society
En alemán
  • Kingsley Davis in "50 Klassiker der Soziologie" (Universität Graz) Archivado el 29 de agosto de 2011 en Wayback Machine.

Human Society by Kingsley Davis AbeBooks

Flip The Script A Photographer's Music Diary By Kingsley Davis

Kingsley Davis (August 20, 1908 — February 27, 1997), American

David Kingsley Economics Fine Arts Humanities and Social Sciences

👍 Kingsley davis and wilbert moore. 4 Most Important Theories of