Mariano Francisco Gambier (San Juan, 2 de noviembre de 1931 - ibídem, 4 de septiembre de 2006) fue un arqueólogo argentino,[1][2] que, junto con su equipo de colaboradores, hizo aportes relevantes a la arqueología de la provincia de San Juan.[3]
Biografía
Según Catalina Teresa Michieli, nació el 2 de noviembre de 1931.[4] Fue profesor universitario[5] y participó sucesivamente en la creación y organización de la Universidad Provincial "Domingo F. Sarmiento" (1965) y de la Universidad Nacional de San Juan (1973).
Desde 1966 se dedicó a la investigación y difusión de la arqueología de San Juan. En 1969 realizó campañas de investigación en Los Morrillos de Ansilta, junto a Pablo Sacchero,[6] con el descubrimiento de momias y ajuares[7][6] que continuó durante una década. A partir de 1969 fue director del Museo Arqueológico (luego Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo). Planificó y ejecutó la investigación de la prehistoria de San Juan, desde las primeras ocupaciones humanas de la región hasta la conquista española, dándole difusión a través del Museo Arqueológico del Instituto.
Desde su jubilación en 2002 el Instituto lleva su nombre: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "Prof. Mariano Gambier" (Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes - Universidad Nacional de San Juan). Falleció el 4 de septiembre de 2006.[8] En su honor, se nombró como tal al Instituto y Museo Mariano Gambier de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.[3]
Algunas publicaciones
- Bases para la planificación del desarrollo del turismo en la provincia de San Juan. San Juan, 1967.
- Aguas perdidas y tierras útiles en la provincia de San Juan. San Juan, Centro de Investigaciones Arqueológicas y Museo, 1972.
- La cultura de Ansilta. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1977. 276 pág.[9]
- La cultura de Los Morrillos. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1985. 232 pág.[7]
- Prehistoria y arqueología en la provincia de San Juan. 2. ed. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1985.
- Cerro Valdivia. Los más antiguos cazadores y su paleomedio en el valle del río San Juan. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1991. 85 pág.[10]
- La fase cultural Punta del Barro. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1988. 198 pág.[9]
- Prehistoria de San Juan. San Juan: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan, 1993. 112 pág.[11][9]}}
- Arqueología de la Sierra de San Luis. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ, 1998. 97 pág.
Bibliografía
- Escolar, Diego (2007). Los dones étnicos de la nación: identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Prometeo Libros Editorial. ISBN 9789875741508.Escolar, Diego&rft.aufirst=Diego&rft.aulast=Escolar&rft.btitle=Los dones étnicos de la nación: identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina&rft.date=2007&rft.genre=book&rft.isbn=9789875741508&rft.pub=Prometeo Libros Editorial&rft_id=https://books.google.es/books?id=wA3yQHQMWYQC&pg=PA40&lpg=PA40&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Michieli, Catalina Teresa (2008). «Investigaciones arqueológicas sobre el período agropecuario tardío en la margen derecha del río Castaño (Calingasta, San Juan)». Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología (Sociedad Argentina de Antropología) (33): 113-131. ISSN 0325-2221.Michieli, Catalina Teresa&rft.aufirst=Catalina Teresa&rft.aulast=Michieli&rft.date=2008&rft.genre=article&rft.issn=0325-2221&rft.issue=33&rft.jtitle=Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología&rft.pages=113-131&rft.pub=Sociedad Argentina de Antropología&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Ortiz-Troncoso, Omar R. (1992). «Gambier, M. — Cerro Valdivia. Los más antiguos cazadores y su paleomedio en el valle del río San Juan.». Journal de la Société des Américanistes 78 (1): 156-158. ISSN 1957-7842.Ortiz-Troncoso, Omar R.&rft.aufirst=Omar R.&rft.aulast=Ortiz-Troncoso&rft.date=1992&rft.genre=article&rft.issn=1957-7842&rft.issue=1&rft.jtitle=Journal de la Société des Américanistes&rft.pages=156-158&rft.volume=78&rft_id=http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1992_num_78_1_1436&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Schobinger, Juan (1971-1972). «Principales trabajos arqueológicos de campos realizados en el área montañosa occidental de la Argentina entre principios de 1968 y mediados de 1970. Informe sintético». Ampurias (Barcelona: Museu d'Arqueologia de Catalunya) (33-34): 347-356. ISSN 2385-3360.Schobinger, Juan&rft.aufirst=Juan&rft.aulast=Schobinger&rft.date=1971-1972&rft.genre=article&rft.issn=2385-3360&rft.issue=33-34&rft.jtitle=Ampurias&rft.pages=347-356&rft.place=Barcelona&rft.pub=Museu d'Arqueologia de Catalunya&rft_id=http://www.raco.cat/index.php/Empuries/article/view/117164/287803&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
Notas
Enlaces externos
- Bibliografía del autor en el sitio web Open Library.
- Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "Prof. Mariano Gambier"
- Durán, Víctor A.: «En memoria del Profesor Mariano Gambier», artículo en el sitio web SA Antropología.
- Galería de imágenes del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "Profesor Mariano Gambier"
- «Estudios arqueológicos del sur de Mendoza», artículo de enero de 2012 en el sitio web Teresa Michieli.
- «Del pasado al presente. Un día para Gambier», artículo en el Diario de Cuyo.
- «El sueño de Gambier», artículo del 12 de mayo de 2013 en el Diario de Cuyo (San Juan).
- Pérez Reynoso, Norma: «Museo Arqueológico "Prof. Mariano Gambier" de San Juan» Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine., artículo del 9 de diciembre de 2008. en el sitio web Norma Pérez Reynoso.




