Thylatheridium es un género fósil de marsupiales de la familia Didelphidae hallados en Argentina.[1]
Descripción
Thylatheridium era un pequeño marsupial fósil carnívoro o insectívoro en etapas tempranas de desarrollo.[2]
Historia
El género Thylatheridium fue reconocido y descripto por Osvaldo Reig en 1952, dando a conocer la especie T. cristatum a partir de un cráneo incompleto y destacando su similitud con el género Monodelphis. El fósil proviene de las barrancas costeras cercanas a Miramar (Buenos Aires) en los sedimentos de la Formación Chapadmalal de edad Plioceno, donde este es el didélfido más abundante.[3][4] Este género incluía las especies T. pascuali, T. dolgopolae y T. hudsoni. Sin embargo, se propuso una nueva combinación nomenclatural asignando Hesperocynus dolgopolae a "Thylatheridium" dolgopolae.[5]
Taxonomía
- Género Thylatheridium † Reig, 1952
- Thylatheridium cristatum † Reig, 1952 Plioceno; Miramar, Buenos Aires, Argentina.[3]
- Thylatheridium dolgopolae † Reig, 1958 “Araucanense” sensu stricto; Catamarca, Argentina.[6]
- Thylatheridium hudsoni † Goin y Montalvo,1988 Mioceno; La Pampa, Argentina.[2]
- Thylatheridium pascuali † Reig, 1958 (†) Montehermosense; Buenos Aires, Argentina. [6]
Véase también
- Anexo: Ameridelphia. Tabla taxonómica
Bibliografía
- McKenna, M.C., y Bell, S.K. (1997). Classification of Mammals Above the Species Level. Columbia University Press, New York. 0-231-11013-8.
Referencias
Enlaces externos
- Thylatheridium cristatum en Miramar Prehistórica (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).



![]()