Narciso Saénz Díaz Serra (Madrid, 24 de febrero de 1830-Madrid, 26 de septiembre de 1877),[1]​ más conocido como Narciso Serra, fue un dramaturgo y poeta español.[2]

Biografía

Nacido el 24 de febrero de 1830 en la capital española, hijo según su partida de nacimiento de Alejandro Saénz Díez y Carlota Serra,[3]​ aunque su paternidad está atribuida al general Ros de Olano.[3][4]​ Más adelante Narciso Serra decidió prescindir de su apellido paterno.[1]​ Publicó sus primeras comedias en 1848.[5]​ Inicialmente militó también en el ejército,[2]​ participando en la revolución de 1854, aunque terminaría solicitando en 1859 la licencia por una «dolencia de cerebro».[6]​ Mantuvo relaciones de amistad con Juan Eugenio Hartzenbusch,[7]​ Julián Romea[8]​ o Francisco Camprodón.[9]​ Durante su juventud cultivó fama de «bohemio»,[10][11]​ «juerguista»,[12]​ aficionado a las mujeres y al juego, llevando «una vida donjuanesca».[11]

En noviembre de 1861 sufrió un ataque[13]​ —hemiplejia o enfermedad degenerativa—[14]​ que le dejó paralizada la mitad izquierda de su cuerpo y postrado en una silla de ruedas, a pesar de lo cual siguió publicando obras.[15][10][a]​ Según Moreno Godino profesó «singular afecto» a la figura de la reina Isabel II.[16]

Murió sumido en la pobreza,[15]​ el 26 de septiembre de 1877.[1]​ A su entierro —que tuvo lugar en la Sacramental de Santa María,[17]​ durante una jornada en la que llovió intensamente—[1]​ acudieron personalidades como José Zorrilla, Ramón de Campoamor, José Echegaray,[18]​ Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero) o Eusebio Blasco.[19]​ El 24 de febrero de 1878 el Ayuntamiento de Madrid le dedicó una calle —calle de Narciso Serra— en el barrio de Pacífico.[20]

Encuadrado dentro del género de la alta comedia, se le ha considerado un autor «injustamente olvidado»,[21]​ aunque gozó de prestigio y éxito durante una parte de su carrera.[11][7]​ Colaboró con autores como Miguel Pastorfido y Salvador Granés,[22]​ además de ejercer la profesión de actor, entre 1848 y 1854,[10]​ y la de censor teatral, entre 1864 y 1868.[12]​ Su obra dramática recibió críticas positivas de autores como Juan Valera o Francisco Miquel y Badía.[7]

Entre sus obras teatrales destacan La boda de Quevedo, Don Tomás o El loco de la guardilla.[23]​ Un fragmento de su obra La calle de la montera se hizo muy popular en la ciudad, rezaba: «¡Es mucha calle, señor, la calle de la Montera!».[12][24][25]

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Agulló y Cobo, Mercedes (1971). Madrid en sus diarios. / IV, años 1876-1890. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños. OCLC 491416553.Agulló y Cobo, Mercedes&rft.aufirst=Mercedes&rft.aulast=Agulló y Cobo&rft.btitle=Madrid en sus diarios. / IV, años 1876-1890&rft.date=1971&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Instituto de Estudios Madrileños&rft_id=https://archive.org/details/madridensusdiari04agul&rft_id=info:oclcnum/491416553&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Cantero García, Víctor (2007). «La singularidad del costumbrismo dramático de Narciso Serra: ¡Don Tomás! (1858) o el inicio de la alta comedia postromántica». Cuadernos para investigación de la literatura hispánica (32): 251-270. ISSN 0210-0061. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014.Cantero García, Víctor&rft.aufirst=Víctor&rft.aulast=Cantero García&rft.date=2007&rft.genre=article&rft.issn=0210-0061&rft.issue=32&rft.jtitle=Cuadernos para investigación de la literatura hispánica&rft.pages=251-270&rft_id=http://www.fuesp.com/revistas/documentos/cilh_32/CILH_032_251%20Cantero.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Flores García, Francisco (28 de noviembre de 1914). «Los que fueron: Narciso Serra». La Esfera (Madrid) (48): 29. ISSN 1577-0389.Flores García, Francisco&rft.aufirst=Francisco&rft.aulast=Flores García&rft.date=28 de noviembre de 1914&rft.genre=article&rft.issn=1577-0389&rft.issue=48&rft.jtitle=La Esfera&rft.pages=29&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003039793&page=29&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Gies, David Thatcher (1996). El teatro en la España del siglo XIX. Ediciones Akal. ISBN 9780521478366.Gies, David Thatcher&rft.aufirst=David Thatcher&rft.aulast=Gies&rft.btitle=El teatro en la España del siglo XIX&rft.date=1996&rft.genre=book&rft.isbn=9780521478366&rft.pub=Ediciones Akal&rft_id=http://books.google.es/books?id=frN59aHzznIC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • —— (2005). The Theatre in Nineteenth-Century Spain (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521020237.Gies, David Thatcher&rft.aufirst=David Thatcher&rft.aulast=Gies&rft.btitle=The Theatre in Nineteenth-Century Spain&rft.date=2005&rft.genre=book&rft.isbn=9780521020237&rft.pub=Cambridge University Press&rft_id=http://books.google.es/books?id=VHssjR98BJoC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Menéndez Onrubia, Carmen (1999). «Notas sobre la presencia de Cervantes en la obra de Narciso Serra (1830-1877)». Anales cervantinos 35: 325-336. ISSN 0569-9878.Menéndez Onrubia, Carmen&rft.aufirst=Carmen&rft.aulast=Menéndez Onrubia&rft.date=1999&rft.genre=article&rft.issn=0569-9878&rft.jtitle=Anales cervantinos&rft.pages=325-336&rft.volume=35&rft_id=http://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_IX/cl_IX_27.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • —— (2004). «Cervantes en escena: "El loco de la guardilla", de Narciso Serra». Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura (699-700): 665-676. ISSN 0210-1963.Menéndez Onrubia, Carmen&rft.aufirst=Carmen&rft.aulast=Menéndez Onrubia&rft.date=2004&rft.genre=article&rft.issn=0210-1963&rft.issue=699-700&rft.jtitle=Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura&rft.pages=665-676&rft_id=http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/602/604&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Moreno Godino, Florencio (4 de marzo de 1895). «Narciso Serra - Semblanza». (en dominio público). La Ilustración Artística (Barcelona) (688): 181-182. ISSN 1889-853X.Moreno Godino, Florencio&rft.aufirst=Florencio&rft.aulast=Moreno Godino&rft.date=4 de marzo de 1895&rft.genre=article&rft.issn=1889-853X&rft.issue=688&rft.jtitle=La Ilustración Artística&rft.pages=181-182&rft.place=Barcelona&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001521445&page=5&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Pascual, Pedro; Martínez Pascual, Pascual (1994). Escritores y editores en la Restauración canovista, 1875-1923 2. Ediciones de la Torre. ISBN 9788479601010.Martínez Pascual, Pascual&rft.au=Pascual, Pedro&rft.aufirst=Pedro&rft.aulast=Pascual&rft.btitle=Escritores y editores en la Restauración canovista, 1875-1923&rft.date=1994&rft.genre=book&rft.isbn=9788479601010&rft.pub=Ediciones de la Torre&rft.volume=2&rft_id=http://books.google.es/books?id=Hu1E20cPongC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Peñasco de la Puente, Hilario; Cambronero, Carlos (1889). Las calles de Madrid: noticias, tradiciones y curiosidades. Madrid: Establecimiento tipográfico de D. Enrique Rubiños. Wikidata Q24491781.Cambronero, Carlos&rft.au=Peñasco de la Puente, Hilario&rft.aufirst=Hilario&rft.aulast=Peñasco de la Puente&rft.btitle=Las calles de Madrid: noticias, tradiciones y curiosidades&rft.date=1889&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Establecimiento tipográfico de D. Enrique Rubiños&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Serra, Narciso (1854). Rodríguez, ed. La boda de Quevedo: comedia en tres actos y en verso.Serra, Narciso&rft.aufirst=Narciso&rft.aulast=Serra&rft.btitle=La boda de Quevedo: comedia en tres actos y en verso&rft.date=1854&rft.genre=book&rft_id=http://books.google.es/books?id=YhhEAAAAcAAJ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • —— (1859). La calle de la Montera (pdf). Madrid.Serra, Narciso&rft.aufirst=Narciso&rft.aulast=Serra&rft.btitle=La calle de la Montera&rft.date=1859&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft_id=http://dspace.ceu.es/visor/libros/520058/520058.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • —— (1860). ¡Don Tomás!!: juguete cómico en tres actos.Serra, Narciso&rft.aufirst=Narciso&rft.aulast=Serra&rft.btitle=¡Don Tomás!!: juguete cómico en tres actos&rft.date=1860&rft.genre=book&rft_id=http://books.google.es/books?id=2E1Phkc-C6IC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Tamayo, Victorino (5 de febrero de 1928). «Autores olvidados - El Alférez Narciso Serra». Blanco y Negro (Madrid): 68-69. ISSN 0006-4572.Tamayo, Victorino&rft.aufirst=Victorino&rft.aulast=Tamayo&rft.date=5 de febrero de 1928&rft.genre=article&rft.issn=0006-4572&rft.jtitle=Blanco y Negro&rft.pages=68-69&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1928/02/05/068.html&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

Enlaces externos

  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Narciso Serra.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Narciso Serra.

Former minister Narcís Serra returns to the private world Time News

L'Audiència Nacional cita com a investigat Narcís Serra pel forat

Narcís Serra en Okdiario

Serra Narciso Serregiardini

Serra Narciso Serregiardini